Saltear al contenido principal

BESANDO ÁNGELES

FAMILIAS DE ABRIGO

BESANDO ÁNGELES

FAMILIAS DE ABRIGO

BESANDO ÁNGELES

FAMILIAS DE ABRIGO

¿Qué hacemos en Besando Ángeles?

sonajero-2

Recibimos a bebés de entre 0
a 4 años que no cuentan con cuidados parentales.

torre-3

Les damos abrigo
en nuestros hogares.

bloques-torre-3

Los integramos a la vida familiar por el tiempo que establezca el juez a cargo.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS FAMILIAS QUE QUIERAN SER ABRIGADORAS

  • Todos en la familia deben tener el deseo de recibir e integrar temporalmente al hogar a una niña, niño o bebé, sobre quien, un juez haya dispuesto su protección transitoria en casas de familia.
  • Ser una familia con la experiencia de tener hijos.
  • No estar inscripto en el registro de adopción.
  • No tener antecedentes penales.
  • Tener los vistos psicológicos y socio-ambientales pertinentes.
  • Tener claro que no es adopción, ni es remunerativo.
  • No ser deudor moroso alimentario.
  • Ser de zona CABA y/o GBA.
  • Edad máxima: 60 años.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA FAMILIA DE ASPIRANTE

ETAPA 1

  • Charlas informativas acerca del alcance del
    programa desarrollado por la organización.
  • Entrevista con la psicóloga.
  • Entrevista con la trabajadora social.
  • Armado del legajo de la familia aspirante con
    toda la documentación requerida oportunamente.

ETAPA 2

  • Entrevista en el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.

ETAPA 3

  • Elevación del legajo de la familia aspirante, al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia,
    para su consideración, a fin de ser admitida como Familia de Acogimiento, en el Programa de
    Familias Solidarias.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Porqué ofrecer dar abrigo en una Familia?

Integrar a un bebé a la vida cotidiana del hogar, es seguramente la mayor experiencia de generosidad que
se pueda vivir como familia. Es donde el bebé sana la carencia de amor y cuidados que haya sufrido.
Y es el inmejorable medio donde constituir una identidad sana y sentirse amado.

Si los niños/as no conviven con una familia, ¿qué opciones tienen?

La opción son las Instituciones donde los chicos no cuentan con la dedicación singular y el estímulo de un marco familiar.

¿Qué formato de “Familia” puede inscribirse?

Si hay un grupo familiar que cohabite, y el/los adulto/ s responsable/s tuvo/tuvieron hijo/s, pueden iniciar el proceso de habilitación para ser Familia Abrigadora.

¿Qué responsabilidades tiene la familia de Abrigo?

Garantizar la atención del bebé en sus necesidades de cuidado integral: alimenticio, de higiene, de la salud, de comunicación y descanso.

¿Qué apasiona a una Familia de Abrigo?

Recibirlos, jugar, cuidarlos, prepararles la mamadera, acariciarlos y bañarlos; cantarles, hablarles, vacunarlos, cambiarles el pañal, arroparlos, acunarlos, estar con ellos, abrazarlos,  emocionarse, sonreírles, mirarlos y amarlos. Porque amarlos los constituye, amarlos les enseña a amar, amarlos les transforma su mundo y también el nuestro.

¿Con qué apoyo cuenta las Familias inscriptas?

  • Si bien las familias no perciben remuneración, cuentan con la asistencia de la asociación en la provisión
    periódica para cada abrigado de: pañales, elementos de higiene, leche, elementos de seguridad y elementos para el transporte.
  • En caso de surgir un viaje al exterior o una emergencia donde la familia no puedan estar con el bebé, la asociación cuenta con familias de Apoyo que estarán a cargo hasta que haya trascurrido el eventual.
  • Reuniones mensuales de contención, informes, recreativas y de provisión, para todas las familias
    de la Asociación.
  • Visita periódica de trabajadora social y cobertura profesional psicológica.

¿Se puede adoptar al bebe abrigado o ser canal de adopción para una familia que esté anotada en el RUAGA (Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos)?

Las familias de abrigo no pueden adoptar a los niños y tampoco ser un canal de adopción para otra familia. Respetamos y confiamos en las determinaciones de los juzgados.

¿Cuánto tiempo se queda el bebé abrigado?

El tiempo de alojamiento de los niños en nuestras familias es indefinido. Si bien la ley habla de 180 días, este plazo puede llegar a ser mucho mayor, dependiendo de las particularidades de cada caso y su problemática.

¿Puede la familia abrigadora seguir en contacto con el niño una vez que se ha ido con su familia definitiva?

Debemos recordar que el vínculo que generamos con el niño es transitorio, termina cuando el niño se va de nuestra casa. La continuidad del mismo, solo dependerá de la voluntad de su familia definitiva.

¿Qué hacemos en Besando Ángeles?

sonajero-2

Recibimos a bebés de entre 0 a 4 años que no cuentan con cuidados parentales.

torre-3

Les damos abrigo en nuestros hogares.

bloques-torre-3

Los integramos a la vida familiar por el tiempo que establezca el juez a cargo.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS FAMILIAS QUE QUIERAN SER ABRIGADORAS

  • Todos en la familia deben tener el deseo de recibir e integrar temporalmente al hogar a una niña, niño o bebé, sobre quien, un juez haya dispuesto su protección transitoria en casas de familia.
  • Ser una familia con la experiencia de tener hijos.
  • No estar inscripto en el registro de adopción.
  • No tener antecedentes penales.
  • Tener los vistos psicológicos y socio-ambientales pertinentes.
  • Tener claro que no es adopción, ni es remunerativo.
  • No ser deudor moroso alimentario.
  • Ser de zona CABA y/o GBA.
  • Edad máxima: 60 años.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA FAMILIA DE ASPIRANTE

ETAPA 1

  • Charlas informativas acerca del alcance del programa desarrollado por la organización.
  • Entrevista con la psicóloga.
  • Entrevista con la trabajadora social.
  • Armado del legajo de la familia aspirante con toda la documentación requerida oportunamente.

ETAPA 2

  • Entrevista en el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.

ETAPA 3

  • Elevación del legajo de la familia aspirante, al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, para su consideración, a fin de ser admitida como Familia de Acogimiento, en el Programa de Familias Solidarias.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Porqué ofrecer dar abrigo en una Familia?

Integrar a un bebé a la vida cotidiana del hogar, es seguramente la mayor experiencia de generosidad que se pueda vivir como familia. Es donde el bebé sana la carencia de amor y cuidados que haya sufrido.
Y es el inmejorable medio donde constituir una identidad sana y sentirse amado.

Si los niños/as no conviven con una familia, ¿qué opciones tienen?

La opción son las Instituciones donde los chicos no cuentan con la dedicación singular y el estímulo de un marco familiar.

¿Qué formato de “Familia” puede inscribirse?

Si hay un grupo familiar que cohabite, y el/los adulto/ s responsable/s tuvo/tuvieron hijo/s, pueden iniciar el proceso de habilitación para ser Familia Abrigadora.

¿Qué responsabilidades tiene la familia de Abrigo?

Garantizar la atención del bebé en sus necesidades de cuidado integral: alimenticio, de higiene, de la salud, de comunicación y descanso.

¿Qué apasiona a una Familia de Abrigo?

Recibirlos, jugar, cuidarlos, prepararles la mamadera, acariciarlos y bañarlos; cantarles, hablarles, vacunarlos, cambiarles el pañal, arroparlos, acunarlos, estar con ellos, abrazarlos,  emocionarse, sonreírles, mirarlos y amarlos. Porque amarlos los constituye, amarlos les enseña a amar, amarlos les transforma su mundo y también el nuestro.

¿Con qué apoyo cuenta las Familias inscriptas?

  • Si bien las familias no perciben remuneración, cuentan con la asistencia de la asociación en la provisión periódica para cada abrigado de: pañales, elementos de higiene, leche, elementos de seguridad y elementos para el transporte.
  • En caso de surgir un viaje al exterior o una emergencia donde la familia no puedan estar con el bebé, la asociación cuenta con familias de Apoyo que estarán a cargo hasta que haya trascurrido el eventual.
  • Reuniones mensuales de contención, informes, recreativas y de provisión, para todas las familias de la Asociación.
  • Visita periódica de trabajadora social y cobertura profesional psicológica.

¿Se puede adoptar al bebe abrigado o ser canal de adopción para una familia que esté anotada en el RUAGA (Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos)?

Las familias de abrigo no pueden adoptar a los niños y tampoco ser un canal de adopción para otra familia. Respetamos y confiamos en las determinaciones de los juzgados.

¿Cuánto tiempo se queda el bebé abrigado?

El tiempo de alojamiento de los niños en nuestras familias es indefinido. Si bien la ley habla de 180 días, este plazo puede llegar a ser mucho mayor, dependiendo de las particularidades de cada caso y su problemática.

¿Puede la familia abrigadora seguir en contacto con el niño una vez que se ha ido con su familia definitiva?

Debemos recordar que el vínculo que generamos con el niño es transitorio, termina cuando el niño se va de nuestra casa. La continuidad del mismo, solo dependerá de la voluntad de su familia definitiva.

¿Qué hacemos en Besando Ángeles?

Recibimos a bebés de entre 0 a 4 años que no cuentan con cuidados parentales. Les damos abrigo en nuestros hogares y los integramos a la vida familiar por el tiempo que establezca el juez a cargo.